top of page

LOS ÁRBOLES URBANOS


SUS BENEFICIOS PARA NUESTRA VIDA EN LA CIUDAD

Existen investigaciones que muestran que a los pocos minutos de estar rodeados de árboles y espacios verdes la presión arterial y el ritmo cardíaco disminuyen al igual que los niveles de estrés. Los árboles son vitales para la vida en la tierra, y en particular para la vida en la ciudad, por la variedad de servicios que nos entregan, que a veces ni siquiera advertimos. Son las plantas más grandes del planeta, nos dan oxígeno, almacenan carbono, estabilizan el suelo, nos proporcionan materiales para la fabricación de herramientas y refugio. Permiten la existencia de la vida silvestre del mundo, además de múltiples propiedades medicinales que pueden ser extraídas de sus cortezas y hojas. En nuestras ciudades el dosel arbóreo es un filtro físico que atrapa el polvo y absorbe los contaminantes del aire, proporciona sombra y ayuda a reducir la contaminación acústica.

Su presencia beneficia tanto al medio ambiente como al ser humano, en una dimensión ambiental, social y económica. Los arboles benefician al medio ambiente y nuestra propia existencia, absorbiendo el dióxido de carbono, reduciendo las velocidades del viento, ayudando a prevenir inundaciones y la erosión del suelo, enfriando el aire del ambiente; a medida que pierden humedad y reflejan calor hacia arriba desde sus hojas, con respecto a esto se estima que pueden reducir la temperatura de una ciudad hasta en 7°C. Los árboles en la ciudad alimentan la vida, albergando microhábitats complejos. Cuando son jóvenes, ofrecen alojamiento y comida a increíbles comunidades de aves, insectos, líquenes y hongos. Cuando son antiguos, sus troncos también proporcionan la cubierta hueca que necesitan las especies como los murciélagos, los escarabajos, los búhos leñosos y pájaros.

En su dimensión social los arboles también fortalecen las comunidades, nutren el carácter distintivo de un lugar y el sentido de identidad local. Desde este punto de vista los bosques urbanos bien podrían ser un recurso educativo que alberguen diversas actividades como caminar o la observación de su fauna asociada. Además son invaluables para que los niños jueguen y descubran su sentido de la aventura. Por otro lado las especies arbóreas ayudan al crecimiento económico de un barrio, las personas se sienten atraídas por vivir, trabajar e invertir en un entorno verde. Los precios promedio de una vivienda son 5 a 18% más altos cuando las propiedades están cerca de árboles maduros. Las empresas se benefician si hay un parque y presencia de árboles a su alrededor, al mejorar la calidad de vida de sus empleadores.

Los árboles protegen el futuro. Siguiendo la lógica contemporánea de desarrollo, pronto la cantidad de personas con hogares en las ciudades superará a las que viven en el campo. En este escenario los parques y árboles se convertirán en un componente aún más vital de la vida urbana. En definitiva los árboles en nuestras ciudades son actores fundamentales y tienen una incidencia directa en la calidad de vida y ambiental que nos rodea. Por eso debemos respetarlos, protegerlos y plantarlos para velar por el futuro del desarrollo humano en conjunto y equilibrio con la vida silvestre.

HABITAR PAISAJE

 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram - Black Circle
  • LinkedIn - Black Circle
  • Google+ - Black Circle

Santiago, Chile

bottom of page